La delegación auxiliar de la comunidad Vito, en Atotonilco de Tula, anunció captura y sacrificio de perros que se encuentren en la calle y no sean reclamados por sus propietarios, causando malestar entre ciudadanos y activistas.
La representación vecinal de reciente ingreso, señaló que con la finalidad de disminuir la problemática que presuntamente se registra en la comunidad con relación a una gran cantidad de perros en situación de calle, se emprenderían acciones.
Aunque no dio a conocer fecha de entrada en vigor, el comité anunció que los perros que sean encontrados en la calles de dicha comunidad serán capturados y encerrados por 72 horas, antes de ser sacrificados en caso de que no sean reclamados por sus tutores.
Además se informó que las personas que reclamen o reconozcan al perro capturado, serán acreedores a una multa, sin brindar más detalles sobre el tema, mismo que causó malestar de inmediato entre pobladores y activistas por el bienestar animal.
Aunque la delegación informó que esta campaña se realizaba en colaboración con el ayuntamiento de Atotonilco de Tula, hasta el momento dicho gobierno no se ha pronunciado al respecto.
Inconformes por la medida, personas lamentaron el anuncio y emplazaron a la delegación a promover campañas de esterilización gratuitas o a bajo costo, como las que se impulsan ya en otras comunidades.
Acusaron crueldad en la medida y le pidieron a la delegación revisar la ley de protección y trato digno para los animales en Hidalgo, además de solicitar a otros pobladores que se denunciaran actos de maltrato y crueldad animal.
La agrupación por el bienestar animal “La jauría de Balú” consideró que había ignorancia y “perspectiva homicida” en la medida, y pidió que antes de que se emprendiera una mala campaña de este tipo se promoviera la prevención del abandono de animales, la cultura de la tutela responsable y las jornadas de esterilización.
Otros pobladores consideraron que la medida sólo generará más irresponsabilidad entre los tutores de perros, pues dijeron que para evitar multas abandonarían a los animales, lo que a su vez derivaría en un sacrificio.
Municipio niega capturas y sacrificio
Consultada al respecto, la directora de Salud en Atotonilco, Pureza Chávez Lejarza, señaló que el gobierno municipal no realiza capturas de animales en situación de calle para sacrificarlos, además de precisar que no cuentan ni con vehículos para ello.
Expuso que en su momento hubo un acercamiento con la delegación de Vito para abordar el tema de la sobrepoblación, y en ese encuentro el veterinario del municipio les presentó el reglamento, pero consideró que hubo una mala interpretación de parte de la representación vecinal de Vito, lo que derivó en el anuncio de la captura y sacrificio de animales.
Reveló que a partir de marzo se realizarán esterilizaciones de animales, las cuales estaban detenidas por la falta de insumos, pero expresó que se retomarán y servirán para atender la problemática de la sobrepoblación en diversos puntos, entre ellos la comunidad Vito.
Por su parte, la alcaldesa Yocelyn Tovar Mendoza, lamentó la información emitida por la delegación auxiliar y manifestó que jamás estaría a favor de esas acciones, especialmente ahora que se encuentra con una ley de protección animal en Hidalgo.
Dijo que se deben sumar esfuerzos para lograr estrategias que beneficien a todos, y anunció que se reforzarán las campañas de esterilización, la adopción de una cultura de cuidado prevención al momento de adquirir la responsabilidad de cuidar a un animal.
Incluso dijo que impulsaría una mesa de trabajo con el diputado local, Aldo Meza, quien ha trabajado de manera puntual en la protección de los animales en situación de calle.