El hallazgo de dos pipas (cargadas con gas) conectadas a una toma clandestina en la localidad de El Zapote ocurrido el pasado 13 de enero en Tepeji del Río, además de las tomas clandestinas halladas luego de la explosión e incendio de la derivación en una toma clandestina que conducía a unas bodegas recientemente construidas a un costado de la gasolinera del kilómetro 74 de la autopista México Querétaro, y más recientemente lo reportado el viernes 24 cuando se encontró lo que posiblemente sea un túnel que conecta a los ductos en la glorieta de 4 Tablas, todo esto expuso no solo que las bandas criminales han aumentado su actividad en Tepeji del Río, sino que además, y (hasta para la mente más obtusa es claro) lo han venido haciendo con la protección de agentes y entes de gobierno.
El primero de los sucesos ocurrió el lunes 13 de enero en la comunidad de El Zapote, en donde se registró una fuga de gas LP y donde fueron encontradas en las inmediaciones del lugar, dos tractos con una salchicha cada uno con la leyenda CORPOILGAS. Las salchichas fueron trasladadas por la empresa VIERTIZ Lógistica y Transporte, para ser puestas a disposición de la PGR en Tula de Allende.
El segundo hecho se registró el pasado viernes 17 de enero, en una bodega ubicada a la altura del kilómetro 74 de la autopista México Querétaro, en los carriles con dirección a la CDMX, en donde se registró una explosión e incendio que duró alrededor de 14 horas y donde posteriormente se supo, fueron localizadas seis tomas clandestinas, hechos que ahora son del dominio público pero que hoy, los habitantes cuestionan las anomalías que hubo y que el estado trató por varias vías de ocultar información a los medios y por lo tanto, a los ciudadanos. Hasta el día de hoy el estado no ha informado de este hecho.
Para empezar a apuntalar esta columna de opinión, hay que rescatar dos declaraciones que la presidenta municipal Tania Valdez Cuellar hizo en entrevista realizada el día lunes 20 de enero, luego de la décima primera sesión extraordinaria de Cabildo, en donde inicialmente declaró al preguntarle sobre quién dio los permisos municipales para la construcción de las bodegas a lo que ella contestó que no hay permisos “como tal” (para la construcción y el funcionamiento de la bodega donde se registró la explosión) y seguidamente dijo “la pasada administración sí”.
El tema de los permisos, tanto federales como estatales y municipales hoy es la papa caliente en donde nadie quiere aceptar si es que entregaron permisos, sin embargo, lo que ninguno de los tres niveles de gobierno puede explicar es cómo es que un empresario construye esas naves o bodegas a pocos metros de ductos de Pemex, sin permisos, y por tanto no procedieron por casi un año desde que empezaron los trabajos de limpieza del terreno, a suspender y clausurar la obra, sobre todo cuando cualquier ciudadano sabe que el municipio apenas y uno empieza a trabajar en un predio cuando se aparecen los supervisores a exigir permisos y a clausurar en caso de que no se hayan tramitado, entonces, hoy todos parecen decir yo no fui quien expidió las licencias, pero lo que no dicen y es más estridente es por qué no clausuraron, por qué no actuaron y no detuvieron la obra al inspeccionarla y ver su avance sin contar con permisos, por tanto, a los tres niveles de gobierno les decimos que la omisión también es un delito, el no haber actuado igual les coloca el dedo de la responsabilidad en sus cargos, y esperamos que igual resulten sancionados en el nivel de responsabilidad que se les impute, más que por no haber dado permiso, por permitir que la obra se consolidara sin precisamente contar con permisos, algo que a un ciudadano promedio no se la perdonan como se vio en el caso de la empresa Little Caesars, que por no tener licencia vigente la obra fue clausurada, la pregunta es, ¿por qué a los empresarios no se les aplicó el mismos criterio que a esta empresa?… esa es la pregunta que todos debemos hacernos y que solo el gobierno municipal, estatal o federal puede contestar ¿por qué fueron omisos?, ¿por qué dejaron que la obra continuara?
Salvador Cruz Neri, un enemigo acérrimo de la verdad y los medios de comunicación.
En los hechos ocurridos en El Zapote, el Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo Salvador Cruz Neri se quejó por el despliegue de Protección Civil en el hallazgo de las dos pipas conectadas en ductos de Pemex (en donde ahora sabemos que iban cargados casi en su totalidad), el funcionario ordenó silencio en torno a los hechos y el estado, que es lo que más raro se nos hace, fue omiso en informar sobre este hecho, más cuando vemos cómo medios, que en cada acción, despliegan ruedas de prensa para informar en los casos particularmente de detenciones con hidrocarburo robado, aseguramientos de bienes, unidades, inmuebles, y demás, pero en el caso de las dos pipas halladas en El Zapote, el estado fue omiso, nadie informó, todo parece que por indicaciones de Neri, por tanto no entendemos cuál es el interés del funcionario estatal en que esta acción en concreto no se difundiera como habitualmente se difunden otras acciones similares en otros municipios de Hidalgo, todavía más extraño es que de las dos pipas encontradas, una de ellas se la llevaron manejando con lo que el protocolo se rompe, toda vez que las unidades aseguradas (si es que siguen aseguradas) son preservadas y para ello se usan grúas en su traslado, nadie además reportó donde están aseguradas, en fin, Neri ordenó silencio a las autoridades municipales (violentando la autonomía municipal y sobreponiéndose a las autoridades municipales) lo mismo que el día del incendio, tomó control, hizo a un lado a todos y ordenó nuevamente silencio y ninguna información a los medios, los comunicados de las autoridades fueron escuetos y en general se creó un vacío informativo en el que la sociedad fue la más afectada al no contar con información que les orientara si había riesgo o no, claro que no lo había, pero precisamente eso debía decirse de boca de la presidenta, o del secretario de seguridad o incluso del gobernador, a nadie le sirven los vacíos informativos, solo parecen abonar al tema de la corrupción.
Salvador Cruz Neri ha venido repitiendo como un mantra que el mando unificado es la panacea a la inseguridad que vive el estado, lo dice como parte de un discurso que no viene de la mano con acciones, con más inversiones del estado en unidades, en personal y equipamientos, por tanto el mantra no es más que una carta a Santa Claus, porque las cosas no mejoran solo con discursos, sino con acciones, y las acciones que se requieren son inversiones, que los municipios dupliquen su personal, sus patrullas y sus equipos, honestamente los discursos de que el mando unificado es mejor, es una falacia, una falacia del tamaño del mundo, no ha habido mejora ni la habrá, así como tampoco sirven sus mesas para la pacificación donde solo sirven para llevar las novedades del día a una persona que las trasmite en su cadena de mando pero que no emanan políticas de seguridad desde la federación hasta los municipios derivado de dichas mesas, se traduce solamente en ponerse al día y esperar a ver si un día desde Palacio Nacional emana alguna política con inversión que les ayude, en tanto eso no suceda, las mesas en todo el país solo sirven para que la presidenta de México este enterada en grandes líneas del día a día de lo que todos sabemos y padecemos en nuestra calles y en nuestros municipios.
Enrique Corona, actual secretario de Seguridad Pública de Tepeji del Río es un elemento de la policía estatal, designado por Salvador Cruz Neri para ser el mando unificado en Tepeji, él es vecino de Ojo de Agua, y sus órdenes de acuerdo a lo que le manifestó a este medio para preguntarle sobre cómo podríamos coordinarnos para corroborar información en materia de seguridad, fue que tenía prohibido por su jefe dar información a los medios, misma orden en la GN en Tepeji, misma orden en la policía estatal, los funcionarios del pueblo se niegan a que el pueblo se entere, porque ellos tontamente pueden pensar que le niegan la información a un medio o periodista en particular, cuando en realidad se la niegan al pueblo, entonces, es curioso ver a este Gobierno que dice que “primero el pueblo”, cuando ahora, en este momento, Neri busca que el pueblo no se entere de todo lo que sucede, y tampoco se puede decir “de la mano del pueblo”, cuando se les niega la información que es necesaria.
Salvador Cruz Neri ha sido rebasado por la inseguridad, hoy hay grupos criminales operando en Hidalgo, cobrando piso, ejecutado gente, secuestrando, pero todo lo niega el señor, todo pretende ocultarlo, ya se empeñó en que si no puede frenar la inseguridad y los delitos de alto impacto, entonces buscará que la prensa no se entere de ello y así evitar que la población tampoco se entere, es lamentable esta postura del funcionario y de la cual no sabemos si el mismo gobernador está enterado, pero antes los medios y corporaciones policíacas eran un binomio de trabajo ya que ambos se necesitan, pero no puede ser que solo sirvamos cuando ellos quieran y necesiten, y que cuando sea derivado de situaciones fuertes en reportes, entonces se niegue la oportunidad de trabajar, la apertura y la necesidad de informar debe ir más allá de si les incomoda o si les causa mala imagen ante la sociedad, pues los hechos no pueden ser ocultados, siempre saldrán a la luz pública y el tratar de ocultarlos como hoy lo ha ordenado Neri, solo le debe plantear al ciudadano el porqué de esta actitud, y más en Tepeji del Río, en donde como ejemplo ya señalamos, que se aseguraron dos pipas, se tienen sus placas, sus razones sociales y hoy nadie sabe de ellas, nadie informó y no hay garantías de que las pipas sigan aseguradas en espera de que avancen sus procedimientos penales o si estas pipas quizá, quizá, ya se les haya entregado a los mismos delincuentes con una disculpa por las molestias que les dieron al ser aseguradas.
EL Zapote.
Zona caliente donde toda la vida han robado los delincuentes en los ductos que por esa zona cruzan, siempre roban ahí, extrañamente no han decidido quitarle el predio a los dueños donde siempre roban, no ponen cámaras de video vigilancia, no ponen un módulo de seguridad a sabiendas de que el robo ahí es cosa continua, nadie ve los tráileres entrando y saliendo de una zona en donde no deberían siquiera detenerse ese tipo de unidades, y todo eso lo cuestionaba en un vídeo transmitido en vivo, pero la respuesta vino de un lector al otro día que me dijo, Jorge, por qué habrían de colocar una patrulla diaria, una cámara, cerrar el paso o hacer una zanja para que no accesen los trailers, por qué habrían de colocar personal o de volar drones, de esconder elementos a la espera de que llegaran los delincuentes a conectarse en las tomas (que no son canceladas, solo se finge), por qué habrían de hacer todo eso cuando precisamente es todo lo contrario a lo que quieren, quieren que siga accesible y cien por ciento operable, sin que nadie vea y los incomode, sin que nadie se acerque y los pueda denunciar, sin que nadie pregunte, sin que los policías “se den cuenta”, sin que nadie haga ni diga nada, para que así el dinero siga fluyendo de los grupos criminales a las manos de los criminales en el gobierno (ojalá y un día se sepa quienes son los que al ser omisos son cómplices a cambio de dinero, porque no son omisos nada más porque sí), los que administran la delincuencia, los corruptos, aquellos a los que les conviene el silencio y buscan imponerlo en los medios.
PD. En el pasado cuando las pipas eran halladas en las tomas clandestinas conectadas, eran aseguradas pero los dueños compraban carpetas de investigación con fechas anteriores a las detenciones para así poder decir que se las habían robado y que con la denuncia, podían seguir su proceso y eventualmente recuperar las pipas que enseguida seguían robando, para lo cual eran pintadas rotuladas con nuevas razones sociales y puestas a robar de nuevo, y siempre que los hallaban robando era la misma mecánica, o para lo cual antes tenían que dejar sus 50 mil pesos en el MP para poder obtener esos documentos con fechas anteriores a sus aseguramientos, esa versión la conocí precisamente de quienes ostentaban las unidades, demostrando que la corrupción siempre es una vía para que la delincuencia siga adelante. Tan esto era así, que alguna ocasión una misma pipa la llegue a reportar en tres aseguramientos distintos con semanas de diferencia, solo eran pintadas y nuevamente puestas en manos de los criminales, quienes por cada ocasión que eran salvados por el MP gracias a que les daban documentos que avalaban que se las habían robado antes, tenían que pagar sus 50 mil pesotes. ¿Seguirá esta práctica vigente y será la que usarán en los casos más recientes de Tepeji, en El Zapote y en las bodegas de la autopista? El tiempo nos dará la respuesta, y el tiempo nos dirá si la corrupción en Tepeji sigue ganando.